Trump dice que no busca destituir al presidente de la Reserva Federal pero insiste en que baje las tasas de interés Jerome Powell ha advertido que la arremetida arancelaria de Trump puede disparar la inflación en el corto plazo y ralentizar el crecimiento de la economía.
El presidente, Donald Trump, afirmó este martes que no tiene planes de destituir al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, días después de que su declaración sobre que le gustaría destituir al jefe del banco central estadounidense provocó una caída en el mercado de valores. “No tengo intención de despedirlo”, indicó Trump a los periodistas.
Trump había insinuado previamente lo contrario cuando dijo que podría despedir a Powell si quisiera, ya que estaba frustrado porque la Reserva Federal había puesto una pausa en los recortes de las tasas de interés a corto plazo.
Powell ha dicho que los aranceles de Trump están creando incertidumbre sobre un crecimiento más lento de la economía y mayores presiones inflacionarias, mientras que el presidente afirma que las preocupaciones sobre la inflación son esencialmente inexistentes.
El presidente sostiene que los precios de la energía y los comestibles están cayendo, por lo que, según él, la Reserva Federal debería recortar sus tasas de referencia porque la inflación ya no es una amenaza para la economía de Estados Unidos.
Sus comentarios indicaron que todavía planea usar su posición de influencia para presionar al banco central estadounidense, que está comprometido a resistir la presión política como parte de su mandato de estabilizar los precios y maximizar el empleo.
La frustración de Trump lo llevó a publicar en las redes sociales el jueves pasado: “¡La destitución de Powell no puede llegar lo suficientemente rápido!” El mandato del presidente de la Reserva Federal termina en mayo de 2026.
El martes, Trump siguió expresando sus quejas sobre Powell, aunque indicó que el presidente de la Reserva Federal permanecerá en el cargo pese a la creencia del presidente de que la inflación ya no es un problema.
“Todo está bajando”, señaló Trump. “Lo único que no ha bajado, pero tampoco ha subido mucho, son las tasas de interés. Y creemos que la Fed debería bajar las tasas. Creemos que es un momento perfecto para bajar las tasas.
Y nos gustaría ver que nuestro presidente se anticipe o sea puntual, en lugar de llegar tarde. Tarde no es bueno”.
El lunes, Trump volvió a atacar a Powell en su plataforma Truth Social cuando dijo que “prácticamente no hay inflación”.
El comentario se basó en una declaración de Trump la semana pasada en la que dijo que creía que podría despedir a Powell, un movimiento que sacudió los mercados financieros y asustó a los inversionistas al pensar que las tasas de.
interés podrían estar sujetas a la política en lugar de a los fundamentos económicos. “Si quiero que se vaya, se irá muy rápido, créanme”, señaló Trump en la Oficina Oval el jueves pasado. “No estoy contento con él”.
La Reserva Federal se ha abstenido de realizar más reducciones en su tasa de fondos federales, que influye en la oferta monetaria al establecer la tasa de interés que los bancos pueden cobrarse entre sí por préstamos.
Esa tasa es del 4.33%, un punto porcentual completo menos desde el pasado agosto, ya que las presiones inflacionarias parecían disminuir. El banco central había aumentado inicialmente esa tasa debido a un aumento de la inflación durante la presidencia de Joe Biden,
un subproducto de la recuperación de la economía global después de la pandemia de COVID-19 y precios más altos de la energía y alimentos, después de la invasión rusa a Ucrania en 2022. Pero Powell también ha mostrado que está dispuesto a desafiar las políticas comerciales del presidente. La semana pasada, durante un discurso en Chicago,
señaló que las los aranceles de Trump perjudicarán la economía de Estados Unidos, una advertencia directa a una Casa Blanca que intenta vender los aranceles a las importaciones como un beneficio a largo plazo para el país.
“Los aumentos arancelarios anunciados hasta ahora son significativamente mayores de lo anticipado, y lo mismo probablemente sea cierto para los efectos económicos,
que incluirán una mayor inflación y un crecimiento más lento”, declaró Powell la semana pasada en el Economic Club de Chicago.