Trump anuncia planes para aplicar aranceles del 100% a todas las películas extranjeras que entren a EE.UU. El presidente afirmó que las nuevas sanciones a las importaciones son un esfuerzo por impulsar la producción de largometrajes en el país y revitalizar Hollywood.
El presidente, Donald Trump, anunció este domingo sus planes de aplicar un arancel del 100% a las películas producidas en otros países que sean importadas en Estados Unidos, y denunció que otras naciones ofrecen incentivos financieros destinados a “alejar a nuestros cineastas y estudios de Estados Unidos”. “Hollywood, y muchas otras zonas de Estados Unidos, están siendo devastadas.
Se trata de un esfuerzo concertado por parte de otras naciones y, por lo tanto, una amenaza para la seguridad nacional”, escribió Trump en Truth Social, al referirse a las películas extranjeras como “mensajes y propaganda”. “Autorizo al Departamento de Comercio y al representante de Comercio de.
Estados Unidos a iniciar inmediatamente el proceso para imponer un arancel del 100% a todas y cada una de las películas que entren en nuestro país y que hayan sido producidas en territorio extranjero”, continuó. Trump indicó a los periodistas en la.
Casa Blanca este domingo que “otras naciones han estado robando las películas y la capacidad cinematográfica de Estados Unidos”, y culpó al gobernador de California, Gavin Newsom, del declive de la producción cinematográfica en Hollywood, concretamente en los últimos años. Un portavoz de Newsom no respondió a una solicitud de comentarios este domingo por la noche.
“Si no están dispuestos a hacer películas dentro de Estados Unidos, deberíamos aplicar un arancel cuando entren las películas”, afirmó Trump. “Les puedo decir una cosa: a los cineastas les encanta”. La industria cinematográfica estadounidense ha sufrido una serie de golpes económicos en los últimos años, entre ellos las huelgas laborales en Hollywood y la pandemia de COVID-19.
La producción física ha disminuido en California debido a los recortes presupuestarios y a los incentivos fiscales más generosos de otros lugares. FilmLA, una organización sin ánimo de lucro que coordina los permisos cinematográficos y apoya la producción en exteriores en la región de Los Ángeles,
informó de una ocupación de los estudios de sonido inferior al promedio en los últimos años. El informe señaló que jurisdicciones competidoras, como el Reino Unido y Ontario, en Canadá, han duplicado con creces su capacidad de producción en estudios en los últimos años, junto con otros estados del país, como Nueva York y Georgia.
Sin embargo, aunque la producción general descendió en Los Ángeles, el informe reveló que la producción de largometrajes, en concreto, aumentó 18.8 % el año pasado, aunque la categoría sigue estando muy por debajo de su promedio de los últimos cinco años.
“Por desgracia para todos los implicados, el menor número de proyectos cinematográficos, televisivos y publicitarios en producción dificulta llenar las vacantes de los estudios”, precisó el informe. Trump nombró en enero a los actores Jon Voight, Mel Gibson y Sylvester Stallone embajadores especiales en Hollywood, al considerar la industria un “gran lugar, pero muy problemático”.
Su trabajo, dijo Trump en ese momento, era devolver los negocios a Hollywood, que, aseguró, “ha perdido muchos negocios en los últimos cuatro años en favor de países extranjeros”. El mes pasado, Steven Paul, representante de Voight, confirmó a NBC News que él y Voight tenían la intención de presentar a.
Trump una serie de ideas para impulsar la producción cinematográfica y televisiva estadounidense. No está claro si esa reunión se ha producido. NBC News no recibió inmediatamente respuestas a sus solicitudes de comentarios por parte de Paul.
Motion Picture Association, un grupo comercial que representa a los estudios; Cinema United, un grupo comercial que representa a los cines, y varios distribuidores que estrenan películas extranjeras, entre ellos Netflix. China anunció nuevos aranceles a las películas de.
Hollywood importadas al país hace aproximadamente un mes, aunque la agencia de noticias Reuters informó que es poco probable que la medida tenga un impacto financiero significativo en Hollywood, dado el constante descenso de la recaudación de taquilla en la nación asiática.