Putin propone reanudar las negociaciones directas con Ucrania el 15 de mayo en Turquía “Estaré esperando a Putin en Turquía”, dice Zelenskyy tras la oferta rusa de reanudar las negociaciones directas El presidente de Ucrania dijo que espera “un cese al fuego total y prolongado desde mañana”. Trump presionó a ambos líderes para que se reúnan el jueves en Estambul.
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, aceptó reunirse el próximo jueves con el líder ruso, Vladimir Putin, para reiniciar negociaciones directas para un cese al fuego.
“Esperamos un cese al fuego total y prolongado desde mañana para proveer las bases necesarias para la diplomacia. No tiene sentido prolongar la masacre. Y estaré esperando a Putin el jueves en Turquía. Personalmente, espero que esta vez los rusos no busquen razones para no hacerlo”, aseguró Zelenskyy en un mensaje en la plataforma Telegram.
Putin propuso el sábado (madrugada de domingo en Rusia) reiniciar negociaciones directas con Ucrania el 15 de mayo en Turquía. “Proponemos comenzar de inmediato el próximo jueves 15 de mayo en Estambul, el mismo lugar donde se celebraron (las negociaciones) anteriormente.
Es bien sabido que los colegas turcos organizaron y ofrecieron sus servicios para organizar dichas conversaciones”, dijo Putin durante una conferencia de prensa. El domingo, el presidente, Donald Trump criticó a Rusia por no aceptar un cese al fuego y presionó a Ucrania a reunirse en Turquía para definir si aceptará o no una tregua “y si no es posible,
los líderes europeos y Estados Unidos sabrán en qué estado está la situación y podrán actuar en consecuencia”, escribió en su red Truth Social. “REÚNANSE ¡YA!”, añadió. Rusia invadió Ucrania el 24 de febrero de 2022. En los últimos meses, el esfuerzo liderado por Estados Unidos para lograr un acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia quedó estancado.
Al anunciar su intención de negociar, Putin hizo referencia a las fallidas conversaciones de paz de 2022 que tuvieron lugar en Estambul durante el primer mes tras la invasión de Moscú y propuso “reiniciarlas” sin condiciones previas.
La propuesta de Putin se produjo después de que líderes de cuatro importantes países europeos amenazaran con aumentar la presión sobre Moscú si no aceptaba un alto el fuego incondicional de 30 días en Ucrania, que propusieron el sábado en una firme muestra de unidad con Kiev. Los líderes de Francia, Reino Unido,
Alemania y Polonia afirmaron que su propuesta de un alto el fuego que comience el lunes contaba con el apoyo del presidente estadounidense, Donald Trump, a quien habían informado telefónicamente ese mismo día.
Putin no abordó directamente esta última propuesta de alto el fuego en sus declaraciones del sábado, a pesar de que el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró previamente a la cadena CNN que Moscú deberá considerarla.
El alto el fuego unilateral de tres días declarado por Rusia con motivo del 80º aniversario de la victoria soviética sobre la Alemania nazi expiró este sábado, y Ucrania afirma que las fuerzas rusas lo han violado repetidamente. En marzo, Estados Unidos propuso una tregua inmediata y limitada de 30 días,
que Ucrania aceptó, pero el Kremlin se ha mantenido firme en la búsqueda de términos más favorables. “Una señal muy importante” Zelenskyy, en declaraciones a la prensa junto con los líderes europeos en Kiev, calificó su reunión como “una señal muy importante”.
En una declaración conjunta, publicada en el sitio web oficial de Zelenskyy, los cinco líderes pidieron un alto el fuego “de al menos 30 días” a partir del lunes, para facilitar un impulso diplomático que ponga fin a la guerra. “Un alto el fuego incondicional, por definición,
no puede estar sujeto a ninguna condición. Si Rusia exige tales condiciones, esto solo puede considerarse un intento de prolongar la guerra y socavar la diplomacia”, decía la declaración.
Mientras tanto, Putin, mantuvo este sábado una serie de conversaciones bilaterales con funcionarios extranjeros que asistieron a las celebraciones en Moscú por la derrota de la Alemania nazi, en un aparente intento de subrayar el fracaso de
Occidente en aislarla del escenario internacional. Entre los interlocutores de Putin se encontraban To Lam, secretario general del Partido Comunista de Vietnam, y los líderes de Zimbabwe, Burkina Faso y la Autoridad Palestina.