La Corte Suprema escuchará argumentos sobre el plan de Trump de eliminar el derecho a la ciudadanía por nacimiento El Gobierno republicano busca acabar con este derecho consagrado en la Enmienda 14 de la Constitución, pero varios jueces han bloqueado su implementación en todo el país.
La Corte Suprema informó este jueves que escuchará en mayo argumentos orales sobre los esfuerzos del Gobierno de Donald Trump por eliminar el derecho a la ciudadanía por nacimiento, mientras continúa el litigio en cortes menores. El Gobierno republicano había hecho una solicitud de emergencia a la corte,
pidiendo que limitara el alcance de las medidas cautelares a nivel nacional impuestas por varios jueces, que por el momento mantienen su plan bloqueado en todo el país. Cuando escuchen los argumentos orales el 15 de mayo a las 10 am, los magistrados de la Corte Suprema decidirán si los jueces de tribunales inferiores excedieron su autoridad al emitir órdenes nacionales de bloqueo al plan de Trump.
La petición de emergencia del Gobierno al máximo tribunal no abordó los méritos legales de su plan, sino si los jueces tenían o no la autoridad de bloquear la medida a nivel nacional. El presidente y sus aliados han han criticado a los magistrados que han frenado distintos aspectos de su agenda, aunque no es nuevo que las cortes impongan medidas cautelares nacionales.
Es ampliamente aceptado, tanto por académicos de izquierda o derecha, que la Enmienda 14 de la Constitución concede la ciudadanía automática a casi cualquier persona nacida en Estados Unidos. “Todas las personas nacidas o naturalizadas en Estados Unidos y sujetos de su jurisdicción, son ciudadanos de Estados Unidos”, según la Enmienda.
En la práctica, la única excepción histórica han sido los hijos de diplomáticos. Trump busca adoptar un significado completamente nuevo del lenguaje que conferiría la ciudadanía solo aquellos que tienen al menos un padre ciudadano estadounidense o residente permanente.
La orden ejecutiva que el republicano firmó en enero en su primer día en la Casa Blanca fue inmediatamente desafiada, y cada corte que fallado al respecto ha decido bloquearla.
La Corte Suprema mirará los casos presentados en Maryland, Massachusetts y el estado de Washington. De acuerdo con documentos judiciales, la procuradora general en funciones,
Sarah Harris, aseguró que los magistrados no tenían la autoridad de emitir medidas cautelares naciones y que los estados que demandaron no tenían fundamento jurídico. El plan de Trump de retirar el derecho a la ciudadanía por nacimiento lo apoyan más de 20 estados.