Fracasan negociaciones de alto nivel para la paz en Ucrania tras la retirada de EE.UU. Rubio y el enviado especial de Trump se retiran de la conversación prevista en Londres pese a su esfuerzo redoblado por forjar un acuerdo y tras el rechazo europea a una propuesta.
Las conversaciones de alto nivel para poner fin a los combates en Ucrania fracasaron este miércoles tras la retirada del secretario de Estado, Marco Rubio, y del enviado especial, Steve Witkoff, de la reunión, lo que asestó un duro golpe a las esperanzas de un acuerdo de paz a corto plazo.
Si bien las conversaciones que se iban a mantener en Londres han fracasado, Keith Kellogg, enviado especial a Ucrania del presidente, Donald Trump, seguía planeando reunirse con el jefe de gabinete presidencial ucraniano,
Andriy Yermak, quien llegó a la capital británica la madrugada del miércoles junto con los ministros de Defensa y Asuntos Exteriores ucranianos. “Pese a todo, seguimos trabajando por la paz”, publicó Yermak en la red social X.
Este revés se produce en una semana en la que la Administración Trump ha redoblado sus esfuerzos para presionar a Ucrania y a Rusia a forjar una tregua. La próxima semana se cumplen 100 días del segundo mandato de Trump,
que prometió poner fin a la guerra en su primer día de vuelta a la Casa Blanca. Rubio sugirió la semana pasada que Estados Unidos podría retirarse de los esfuerzos para lograr el alto el fuego si no se lograban más avances en unos días.
La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, confirmó el martes que Rubio no asistiría a la reunión horas después de haber dicho lo contrario: “No es una declaración sobre las reuniones, es una declaración sobre problemas logísticos en su agenda”.
A pesar de los planes iniciales de asistir a las conversaciones, ni Rubio ni Witkoff etaban en Londres este miércoles, según declaró un diplomático europeo a la cadena de noticias NBC News.
El Ministerio británico de Asuntos Exteriores comunicó que “la reunión prevista este miércoles con los ministros de Asuntos Exteriores para las conversaciones de paz en Ucrania se pospone”.
Además de reunirse con Kellogg, el ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha, anunció en una publicación en X que él,
Yermak y el ministro de Defensa, Rustem Umerov, se reunirían con los ministros británicos de Asuntos Exteriores y de Defensa. Las expectativas de que Ucrania y Rusia llegaran a un acuerdo para poner fin a su guerra de tres años esta semana se mantenían débiles después de que.
Estados Unidos presentara a Ucrania y a sus aliados europeos propuestas de paz la semana pasada en París que ambas partes vieron inaceptables, según Sky News, socio internacional de NBC News y de Noticias Telemundo.
Según el pliego de condiciones propuesto por Rubio y Witkoff, un acuerdo de territorio por paz reconocería la anexión actualmente ilegal de Crimea por parte de Rusia, y se trabajaría para levantar las sanciones europeas al régimen de Vladimir Putin.
Tras meses de declaraciones optimistas sobre las conversaciones indirectas lideradas por Estados Unidos, pero con un compromiso práctico limitado,
Putin sugirió el martes por primera vez que estaría abierto a conversaciones bilaterales de alto el fuego con su homólogo ucraniano, Volodymyr Zelenskyy.
El diario Financial Times informó el martes que Putin también había ofrecido detener los combates en las líneas del frente actuales, lo que dejaría cerca de quinta parte del territorio ucraniano en manos rusas.
Zelenskyy no ha respondido a esa sugerencia, pero rechazó el martes que su país pudiera renunciar a la reclamación de Crimea.
A pesar del fracaso de las conversaciones del miércoles, Putin sigue planeando otra reunión con Witkoff en Moscú esta semana, según la agencia de noticias rusa TASS. En una rueda de prensa, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, celebró los esfuerzos de mediación de la Administración Trump.
“Continuamos nuestros contactos”, declaró, “aun así, por supuesto, hay muchos detalles sobre el acuerdo que deben discutirse, y en los que debemos acercar posturas”. Antes de que Rubio y Witkoff cambiaran sus planes,
Reino Unido y Francia esperaban negociar garantías de seguridad y proyectos de reconstrucción con Estados Unidos, y proporcionar detalles de sus planes para aumentar su gasto nacional en defensa.
El ministro de Asuntos Exteriores francés, Jean-Noël Barrot, declaró el martes que Europa intentaría dejar claro a Trump cuáles son sus límites en la negociación con Rusia. Una fuente diplomática francesa declaró luego que Barrot no podría viajar a Londres por problemas de agenda.
El ministro de Asuntos Exteriores británico, David Lammy, dijo el martes en X que había mantenido una conversación telefónica “productiva” con Rubio y “trabaja con EE.UU., Ucrania y Europa por la paz y para poner fin a la invasión ilegal de Putin”.
Rubio se hizo eco de esta opinión, publicando en X: “Espero poder dar seguimiento a las conversaciones en curso en Londres y reprogramar mi viaje a Reino Unido en los próximos meses”.