Enviado de EU se reúne con Putin por Ucrania; Trump urge a Moscú ‘ponerse en marcha’ Witkoff se ha convertido en una figura clave en el acercamiento intermitente entre Rusia y EU en medio de las negociaciones de la guerra en Ucrania.
El enviado especial del presidente estadounidense Donald Trump, Steve Witkoff, se reunió con el presidente Vladimir Putin el viernes en San Petersburgo para tratar la búsqueda de un acuerdo de paz sobre Ucrania, mientras que Trump instó a Rusia a ponerse en marcha.
Putin apareció en la televisión estatal saludando a Witkoff en la biblioteca presidencial de San Petersburgo al inicio de las negociaciones. El medio de comunicación Izvestia publicó previamente un video de Witkoff saliendo de un hotel en la ciudad, acompañado por Kirill Dmitriev,
enviado de inversiones de Putin. Witkoff se ha convertido en una figura clave en el acercamiento intermitente entre Moscú y Washington, en medio de conversaciones por parte rusa sobre posibles inversiones conjuntas en el Ártico y en minerales de tierras raras rusos.
Sin embargo, las conversaciones se producen en un momento en que el diálogo entre Estados Unidos y Rusia, destinado a acordar un alto el fuego antes de un posible acuerdo de paz para poner fin a la guerra en Ucrania, parece haberse estancado debido a los desacuerdos sobre las condiciones para una pausa total en las hostilidades.
Trump, quien ha mostrado signos de impaciencia, ha hablado de imponer sanciones secundarias a los países que compren petróleo ruso si considera que Moscú está dando largas a un acuerdo con Ucrania. El viernes, publicó en Truth Social: “Rusia tiene que ponerse en marcha. Demasiadas personas están MURIENDO, miles cada semana, en una guerra terrible y sin sentido. ¡Una guerra que nunca debería haber ocurrido, y que no habría ocurrido si yo fuera presidente!”.
Putin ha declarado estar dispuesto, en principio, a acordar un alto el fuego total, pero ha afirmado que aún no se han acordado muchas condiciones cruciales sobre su funcionamiento y que aún no se han abordado las que él denomina las causas profundas de la guerra. En concreto, ha afirmado que Ucrania no debería unirse a la OTAN,
que debe limitarse el tamaño de su ejército y que Rusia debería obtener la totalidad del territorio de las cuatro regiones ucranianas que reclama como suyas, a pesar de no controlar ninguna de ellas por completo. Con Moscú controlando poco menos del 20% de Ucrania y las fuerzas rusas continuando su avance en el campo de batalla,
el Kremlin cree que Rusia se encuentra en una posición ventajosa para las negociaciones y que Ucrania debería hacer concesiones. ¿Podría haber reunión entre Trump y Putin? El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, afirmó que Putin y Witkoff podrían discutir la posibilidad de que el líder ruso se reúna cara a cara con Trump.
Putin y Trump han hablado por teléfono, pero aún no se han reunido en persona desde que el líder estadounidense regresó a la Casa Blanca en enero para un segundo mandato de cuatro años. Sin embargo, Peskov restó importancia a las conversaciones entre Witkoff y Putin,
declarando a los medios estatales rusos antes de que comenzaran que la visita del enviado estadounidense no sería “trascendental” y que no se esperaban avances. Añadió que la reunión sería una oportunidad para que Rusia expresara sus “preocupaciones”.
Moscú y Kiev se han acusado mutuamente en repetidas ocasiones de violar una moratoria sobre los ataques a la infraestructura energética del otro. La reunión, la tercera este año entre Putin y Witkoff, se produce en un momento en que las tensiones de Estados Unidos con Irán y China, ambos aliados cercanos de Moscú, se han intensificado por el programa nuclear de Teherán y la creciente guerra comercial con Pekín.
Witkoff, quien visitó una sinagoga en San Petersburgo el viernes por la mañana, tiene previsto llegar a Omán el sábado para mantener conversaciones con Irán sobre su programa nuclear. Trump ha amenazado a Teherán con una acción militar si no llega a un acuerdo. Moscú ha ofrecido repetidamente su ayuda para intentar alcanzar un acuerdo diplomático.
Funcionarios estadounidenses y rusos afirmaron haber avanzado durante las conversaciones celebradas en Estambul el jueves hacia la normalización del trabajo de sus misiones diplomáticas, a medida que comienzan a reconstruir sus lazos. Una reunión en febrero entre Witkoff y Putin culminó con el regreso del enviado estadounidense a casa acompañado de Marc Fogel,
un profesor estadounidense que, según Washington, fue detenido injustamente por Rusia. Ksenia Karelina, trabajadora de spa ruso-estadounidense que había sido condenada a 12 años de prisión en Rusia, fue intercambiada el jueves por Arthur Petrov, a quien Estados Unidos había acusado de formar una red mundial de contrabando para transferir productos electrónicos sensibles al ejército ruso.