Bukele ofrece a Maduro un intercambio: deportados venezolanos en El Salvador a cambio de presos políticos en Venezuela En un post en sus redes sociales el presidente salvadoreño dijo que se trata de “un acuerdo humanitario” en el que entregará los 252 venezolanos trasladados a.
El Salvador por el Gobierno de EE.UU., a cambio de 252 “presos políticos”. El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, ofreció este domingo un intercambio de prisioneros a Nicolás Maduro alegando que se trata de “un acuerdo humanitario”
en que entregará los 252 venezolanos trasladados a El Salvador por el Gobierno de Estados Unidos, a cambio de 252 “presos políticos” del régimen de Venezuela, según anunció el mandatario centroamericano en su cuenta de X.
“Quiero proponerle un acuerdo humanitario que contemple la repatriación del 100 % de los 252 venezolanos que fueron deportados,
a cambio de la liberación y entrega de un número idéntico (252) de los miles de presos políticos que usted mantiene”, escribió Bukele este domingo.
El presidente de El Salvador acusó al régimen de Maduro de mantener encarcelados a reos de conciencia “por haberse opuesto a usted y a sus fraudes electorales”. Esto ocurre mientras El Salvador se encuentra bajo un intenso escrutinio internacional por aceptar a venezolanos deportados por Trump,
quien los acusó de ser presuntos pandilleros y sigue sin aclarar cómo determinó que eran miembros del Tren de Aragua. Bukele reiteró que los deportados recluidos en su megaprisión, conocida como el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), “han asesinado, otros han cometido violaciones,
y algunos incluso habían sido arrestados en múltiples ocasiones antes de ser deportados, sus presos políticos no han cometido ningún delito”. La Administración Trump, por su parte, se encuentra en medio de un litigio legal por su uso de la Ley de Enemigos Extranjeros, una norma antigua de tiempo de guerra,
para justificar los traslados exprés de inmigrantes a El Salvador. Este sábado, la Corte Suprema bloqueó temporalmente la deportación de un grupo de venezolanos residentes en Texas. La secretaria de Seguridad Nacional asegura que Bukele le dijo que duplicará su megacárcel.
El Gobierno estadounidense además ha sido criticado tras revelarse que un salvadoreño, Kilmar Abrego García, se encontraba entre los deportados, y han estallado batallas judiciales por su regreso. Las críticas continuaron el domingo, cuando el arzobispo de El Salvador, José Luis Escobar Alas, instó a Bukele a no permitir que el país centroamericana se convierta en una gran prisión internacional.
A pesar de la controversia, Bukele sostuvo el domingo que todas las personas que continúan en su megacárcel son parte de una operación contra pandillas en Estados Unidos. En su propuesta a Maduro, en la que no detalló cómo se ejecutaría o cuánto tiempo tiene Venezuela para aceptar,
el mandatario salvadoreño enumeró una lista de nombres de presos políticos venezolanos, entre los que menciona a “Rafael Tudares, yerno de Edmundo González; el periodista Roland Carreño; la abogada y activista Rocío San Miguel; la señora Corina Parisca de Machado, madre de María Corina Machado”.